25-02-2011 / 14:20 h

Andoain (Guipúzcoa), 25 feb (EFE).- El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha dicho hoy que a todos los amenazados "se les mantienen medidas de protección", si bien éstas "se van variando en función de las circunstancias" y de sus "necesidades", "después de analizar su situación", que es lo que está "haciendo" su departamento.
Ares, quien ha acudido a Andoain (Guipúzcoa) para firmar un acuerdo de cooperación entre la Ertzaintza y la Policía Municipal de esta localidad, ha hecho esta reflexión tras ser preguntado por los periodistas sobre una eventual reducción de la seguridad a responsables a empresas constructoras del TAV.
El consejero ha explicado que él es "poco partidario de hablar en público de medidas de seguridad", pero ha reconocido que "cada cierto tiempo" su departamento "reordena" los servicios de seguridad a las personas y las empresas.
"Cambian los medios de seguridad o de prestación de servicios de seguridad pero seguimos manteniendo las medidas para todas aquellas personas que, después del estudio riguroso por parte de los responsables de la Ertzaintza, se requiere que se siga prestando ese servicio", ha añadido.
"Es evidente -ha aclarado- que es mucho mejor que ETA diga que no va a cometer atentados a que mantenga la política de cometerlos, pero la banda terrorista no ha desaparecido y por lo tanto, con toda la prudencia vamos a seguir manteniendo las medidas de seguridad a quienes han tenido algún nivel de riesgo".
Sobre la posibilidad de que se produzca una escisión en ETA, Ares ha dicho que no quiere generar "ninguna alarma" sobre este asunto, ya que no tiene "ningún dato que avale que puede haber en estos momentos un riesgo de escisión" en la banda terrorista.
"En todo caso -ha añadido- nunca hay que descartar que pueda haber discrepancias en ETA, a tenor de lo que conocemos del pasado", cuando se ha registrado "confrontación y enfrentamientos" en su seno.
Tras admitir que la última declaración de alto el fuego de la banda terrorista "es algo positivo", ha precisado que lo que él espera es que la organización armada "desaparezca definitivamente" por lo que la Ertzaintza sigue "con la guardia alta, controlando al máximo toda la información" que le "llega" y "todos los movimientos" de que es capaz.
Ha descartado en este sentido que, aunque "estamos recorriendo la recta final para acabar definitivamente con el terrorismo", pueda producirse una "relajación" en las Fuerzas de Seguridad del Estado, porque las distintas policías "no están en tregua y siguen haciendo su trabajo para detener a terroristas".
Ha opinado también que ha sido posible llegar a este momento gracias a "la política de firmeza democrática y tolerancia cero, la defensa de la ley de partidos y su aplicación, la ilegalización de Batasuna y sus sucesivas marcas, y la acción del Estado de Derecho de combate al terrorismo en todos sus frentes".
Ares ha insistido en que ha sido "la política que ha defendido y lidera el lehendakari la que ha llevado a ETA a declarar un alto el fuego permanente y a los radicales abertzales a entender que si quieren hacer política desde la legalidad son ellos los que tienen que cambiar, los que tienen que tomar decisiones y respetar las reglas de juego, los derechos humanos y la legalidad".
En cuanto a una posible ilegalización de la marca de la izquierda abertzale Sortu, ha recordado que "será la Justicia con todas las garantías quien en última instancia decida si cumple los requisitos legales o no", por lo que ha reclamado que se deje "trabajar" a los tribunales "con plena libertad".
Tras anunciar que el Gobierno Vasco respetará la decisión de la Justicia "sea cual sea", ha insistido en que el objetivo principal del Gobierno es "combatir a ETA para acabar con el terrorismo definitivamente", que es el mejor "homenaje" que se puede hacer a las víctimas. EFE cl/rh
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=705110
Andoain (Guipúzcoa), 25 feb (EFE).- El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha dicho hoy que a todos los amenazados "se les mantienen medidas de protección", si bien éstas "se van variando en función de las circunstancias" y de sus "necesidades", "después de analizar su situación", que es lo que está "haciendo" su departamento.
Ares, quien ha acudido a Andoain (Guipúzcoa) para firmar un acuerdo de cooperación entre la Ertzaintza y la Policía Municipal de esta localidad, ha hecho esta reflexión tras ser preguntado por los periodistas sobre una eventual reducción de la seguridad a responsables a empresas constructoras del TAV.
El consejero ha explicado que él es "poco partidario de hablar en público de medidas de seguridad", pero ha reconocido que "cada cierto tiempo" su departamento "reordena" los servicios de seguridad a las personas y las empresas.
"Cambian los medios de seguridad o de prestación de servicios de seguridad pero seguimos manteniendo las medidas para todas aquellas personas que, después del estudio riguroso por parte de los responsables de la Ertzaintza, se requiere que se siga prestando ese servicio", ha añadido.
"Es evidente -ha aclarado- que es mucho mejor que ETA diga que no va a cometer atentados a que mantenga la política de cometerlos, pero la banda terrorista no ha desaparecido y por lo tanto, con toda la prudencia vamos a seguir manteniendo las medidas de seguridad a quienes han tenido algún nivel de riesgo".
Sobre la posibilidad de que se produzca una escisión en ETA, Ares ha dicho que no quiere generar "ninguna alarma" sobre este asunto, ya que no tiene "ningún dato que avale que puede haber en estos momentos un riesgo de escisión" en la banda terrorista.
"En todo caso -ha añadido- nunca hay que descartar que pueda haber discrepancias en ETA, a tenor de lo que conocemos del pasado", cuando se ha registrado "confrontación y enfrentamientos" en su seno.
Tras admitir que la última declaración de alto el fuego de la banda terrorista "es algo positivo", ha precisado que lo que él espera es que la organización armada "desaparezca definitivamente" por lo que la Ertzaintza sigue "con la guardia alta, controlando al máximo toda la información" que le "llega" y "todos los movimientos" de que es capaz.
Ha descartado en este sentido que, aunque "estamos recorriendo la recta final para acabar definitivamente con el terrorismo", pueda producirse una "relajación" en las Fuerzas de Seguridad del Estado, porque las distintas policías "no están en tregua y siguen haciendo su trabajo para detener a terroristas".
Ha opinado también que ha sido posible llegar a este momento gracias a "la política de firmeza democrática y tolerancia cero, la defensa de la ley de partidos y su aplicación, la ilegalización de Batasuna y sus sucesivas marcas, y la acción del Estado de Derecho de combate al terrorismo en todos sus frentes".
Ares ha insistido en que ha sido "la política que ha defendido y lidera el lehendakari la que ha llevado a ETA a declarar un alto el fuego permanente y a los radicales abertzales a entender que si quieren hacer política desde la legalidad son ellos los que tienen que cambiar, los que tienen que tomar decisiones y respetar las reglas de juego, los derechos humanos y la legalidad".
En cuanto a una posible ilegalización de la marca de la izquierda abertzale Sortu, ha recordado que "será la Justicia con todas las garantías quien en última instancia decida si cumple los requisitos legales o no", por lo que ha reclamado que se deje "trabajar" a los tribunales "con plena libertad".
Tras anunciar que el Gobierno Vasco respetará la decisión de la Justicia "sea cual sea", ha insistido en que el objetivo principal del Gobierno es "combatir a ETA para acabar con el terrorismo definitivamente", que es el mejor "homenaje" que se puede hacer a las víctimas. EFE cl/rh
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=705110
No hay comentarios:
Publicar un comentario