Sólo uno de cada diez de los encuestados considera "bastante probable" ser objeto de un atentado y la mitad lo ve "poco probable"
MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -
La mayoría de ciudadanos prefieren tener más seguridad aunque eso suponga "perder algo de libertad" frente a una minoría que apuesta por lo contrario. Así lo indica el último barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el que también una amplía mayoría se muestra favorable al hecho de que cada vez se instalen más cámaras de 'videovigilancia'.
En concreto, un 63,5 por ciento de los encuestados prefiere tener "el máximo de seguridad, aunque eso pueda implicar perder algo de libertad" mientras que sólo un 28,3 por ciento prefiere el máximo de libertad a cambio de algo menos de seguridad. Además, un 68 por ciento de ciudadanos está a favor de que cada vez se utilicen más cámaras de seguridad o 'videovigilancia' en distintos lugares mientras que un 13,7 por ciento se manifiesta en contra y un 16,1 manifiesta que depende de la situación.
En ese sentido, los lugares en los que los encuestados ven "muy bien" que se sitúen estas cámaras son principalmente los bancos (46,3 por ciento) comercios (38,4) y guarderías o colegios (31,7). Es en los lugares de trabajo (19,7), los bares y restaurantes (18,
y los lugares de ocio (19,
donde estas cámaras tienen menos aceptación entre los encuestados.
Estas respuestas se producen en un marco en el que sólo un 7,9 por ciento de los encuestados consideran que la inseguridad ciudadana es el principal problema que afecta a España (1,5 por ciento considera que es el problema que personalmente le afecta más). Esta cifra se sitúa muy por debajo de otras preocupaciones como el paro (84,1) o las cuestiones de índole económica (46,6), pero también está cercana a otras preocupaciones tradicionales como el terrorismo Y ETA (9,1) o la inmigración (11,2).
PROBABILIDAD DE ATENTADO
De este modo, cuatro de cada diez personas (41,4 por ciento) creen que es "bastante probable" ser objeto de un atraco o un robo, pero un porcentaje muy similar, un 38,7 por ciento, lo considera "poco probable". En cuanto al terrorismo, sólo uno de cada diez encuestados (11 por ciento) ve "bastante probable" ser víctima de un atentado, mientras que casi la mitad (49 por ciento) lo considera "poco probable" y un 33,7 "nada probable"
A la pregunta de "¿qué es lo que le da más miedo que le pueda ocurrir?", la mayoría de los encuestados vuelve a referirse principalmente al paro (32,2 por ciento) o quedarse sin dinero (35,5), mientras que ser víctimas de un atraco preocupa a un 15,5 por ciento y ser víctimas de un atentado a un 12.7 por ciento.
Un 66,6 por ciento cree que "la sociedad española en general" es hoy "menos segura" que hace cinco años frente a un 30,4 por ciento que considera que es "más o igual de segura". No obstante, al preguntar a los encuestados por sus respectivos barrios, un 39,4 por ciento cree que es "menos seguro que antes", frente a un 40 por ciento que lo ve "igual que antes" o un 16,3 que lo considera "más seguro que antes".
A la hora de medir el grado de confianza que los ciudadanos tienen sobre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un 23,6 por ciento dice tener "mucha" confianza en la Guardia Civil; un 47,8 dice tener "bastante" confianza; un 19,7 por ciento siente "poca" confianza hacia el Instituto Armado y un 6,6 dice no tener "ninguna".
En términos parecidos se refieren a la Policía: un 21,4 por ciento dice tener "mucha" confianza, un 49,8 "bastante"; 20,3 poca y 5,8 ninguna. Similares grados de confianza cosechan por su parte las policías locales, los cuerpos autonómicos y la Fuerzas Armadas.
http://www.europapress.es/nacional/noticia-seis-cada-diez-espanoles-priman-seguridad-frente-libertad-apoyan-colocacion-camaras-seguridad-20110609154607.html
MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -
La mayoría de ciudadanos prefieren tener más seguridad aunque eso suponga "perder algo de libertad" frente a una minoría que apuesta por lo contrario. Así lo indica el último barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el que también una amplía mayoría se muestra favorable al hecho de que cada vez se instalen más cámaras de 'videovigilancia'.
En concreto, un 63,5 por ciento de los encuestados prefiere tener "el máximo de seguridad, aunque eso pueda implicar perder algo de libertad" mientras que sólo un 28,3 por ciento prefiere el máximo de libertad a cambio de algo menos de seguridad. Además, un 68 por ciento de ciudadanos está a favor de que cada vez se utilicen más cámaras de seguridad o 'videovigilancia' en distintos lugares mientras que un 13,7 por ciento se manifiesta en contra y un 16,1 manifiesta que depende de la situación.
En ese sentido, los lugares en los que los encuestados ven "muy bien" que se sitúen estas cámaras son principalmente los bancos (46,3 por ciento) comercios (38,4) y guarderías o colegios (31,7). Es en los lugares de trabajo (19,7), los bares y restaurantes (18,
Estas respuestas se producen en un marco en el que sólo un 7,9 por ciento de los encuestados consideran que la inseguridad ciudadana es el principal problema que afecta a España (1,5 por ciento considera que es el problema que personalmente le afecta más). Esta cifra se sitúa muy por debajo de otras preocupaciones como el paro (84,1) o las cuestiones de índole económica (46,6), pero también está cercana a otras preocupaciones tradicionales como el terrorismo Y ETA (9,1) o la inmigración (11,2).
PROBABILIDAD DE ATENTADO
De este modo, cuatro de cada diez personas (41,4 por ciento) creen que es "bastante probable" ser objeto de un atraco o un robo, pero un porcentaje muy similar, un 38,7 por ciento, lo considera "poco probable". En cuanto al terrorismo, sólo uno de cada diez encuestados (11 por ciento) ve "bastante probable" ser víctima de un atentado, mientras que casi la mitad (49 por ciento) lo considera "poco probable" y un 33,7 "nada probable"
A la pregunta de "¿qué es lo que le da más miedo que le pueda ocurrir?", la mayoría de los encuestados vuelve a referirse principalmente al paro (32,2 por ciento) o quedarse sin dinero (35,5), mientras que ser víctimas de un atraco preocupa a un 15,5 por ciento y ser víctimas de un atentado a un 12.7 por ciento.
Un 66,6 por ciento cree que "la sociedad española en general" es hoy "menos segura" que hace cinco años frente a un 30,4 por ciento que considera que es "más o igual de segura". No obstante, al preguntar a los encuestados por sus respectivos barrios, un 39,4 por ciento cree que es "menos seguro que antes", frente a un 40 por ciento que lo ve "igual que antes" o un 16,3 que lo considera "más seguro que antes".
A la hora de medir el grado de confianza que los ciudadanos tienen sobre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un 23,6 por ciento dice tener "mucha" confianza en la Guardia Civil; un 47,8 dice tener "bastante" confianza; un 19,7 por ciento siente "poca" confianza hacia el Instituto Armado y un 6,6 dice no tener "ninguna".
En términos parecidos se refieren a la Policía: un 21,4 por ciento dice tener "mucha" confianza, un 49,8 "bastante"; 20,3 poca y 5,8 ninguna. Similares grados de confianza cosechan por su parte las policías locales, los cuerpos autonómicos y la Fuerzas Armadas.
http://www.europapress.es/nacional/noticia-seis-cada-diez-espanoles-priman-seguridad-frente-libertad-apoyan-colocacion-camaras-seguridad-20110609154607.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario