El sindicato CSIF pide al Gobierno un plazo para colocar un circuito cerrado de televisión en las tres sedes, pulsadores antiagresión, arco detector y escáner.

Langreo, Elena PELÁEZ
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia el retraso en la adopción por parte de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad de mayores medidas de seguridad en las sedes judiciales de Langreo. Los trabajadores de los juzgados habían exigido incrementar la protección tras la agresión sufrida por un funcionario en Sama el pasado mes de mayo.
El sindicato considera «injustificada» la demora de los trabajos y reclama a la dirección general de Justicia que concrete su plazo de ejecución, aunque, señalan, las medidas ya tendrían que estar en funcionamiento desde finales del mes de agosto y que introduzca reformas en las obras a realizar.
La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad proyecta, destacan, instalar un circuito cerrado de televisión con tres cámaras, una en cada una de las tres sedes judiciales (juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 1, 2 y 3 y Juzgado de lo Penal), que recogerán imágenes de la entrada a las dependencias. Las grabaciones de cada una de las cámaras se registrarán a través de un grabador digital dispuesto en cada sede para ser transmitidas posteriormente a través de la red hasta un ordenador.
Un vigilante de seguridad controlará las cámaras desde un puesto que será habilitado en el vestíbulo de entrada de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 1 y 2, situados en la calle Dorado. También dispondrá de un sistema de altavoces externos. Esta sede dispondrá también de un arco detector y un escáner. Asimismo se dotará de un sistema de pulsadores anti-agresión en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 3 y en el Juzgado de lo Penal. El sistema consistirá en la instalación de un pulsador tanto en el despacho del juez de ambas dependencias judiciales. En caso de incidencia en alguno de estos despachos, afirman desde CSIF, se accionaría el pulsador emitiendo una señal sonora en la oficina judicial de su Juzgado, lo que el sindicato califica de «inaudito». Señala que los responsables de la oficina judicial han sufrido un incremento de tarea, con «responsabilidades no retribuidas y especialmente delicadas, como la protección de datos, para que ahora tengamos además que salir a defender al juez o al secretario en caso de agresión». Además, comenta, «las agresiones sufridas hasta la fecha las han sufrido los funcionarios judiciales». Considera la fuerza sindical que estas medidas «van más encaminadas a cuidar de la integridad física de jueces y secretarios que del personal al servicio de la administración de justicia».
Sin embargo, según aseguró Luis Pérez, presidente del sector de justicia de CSIF, «la protección ha de ser integral para la oficina judicial y para los que la integran».
El proyecto del Gobierno regional incluye la instalación de pulsadores anti-agresión en las oficinas judiciales del juzgado número 3 y en lo Penal que emitirán una señal sonora en el puesto del vigilante de seguridad, que estaría situado en el edificio de la calle Dorado. Se habilitará asimismo una zona de acceso restringido en el juzgado número 3 con la colocación de una puerta en el pasillo de acceso a archivos y los despachos del juez y secretario.
http://www.lne.es/nalon/2010/10/21/principado-instalado-medidas-seguridad-juzgados-langreo/983300.html

Langreo, Elena PELÁEZ
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia el retraso en la adopción por parte de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad de mayores medidas de seguridad en las sedes judiciales de Langreo. Los trabajadores de los juzgados habían exigido incrementar la protección tras la agresión sufrida por un funcionario en Sama el pasado mes de mayo.
El sindicato considera «injustificada» la demora de los trabajos y reclama a la dirección general de Justicia que concrete su plazo de ejecución, aunque, señalan, las medidas ya tendrían que estar en funcionamiento desde finales del mes de agosto y que introduzca reformas en las obras a realizar.
La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad proyecta, destacan, instalar un circuito cerrado de televisión con tres cámaras, una en cada una de las tres sedes judiciales (juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 1, 2 y 3 y Juzgado de lo Penal), que recogerán imágenes de la entrada a las dependencias. Las grabaciones de cada una de las cámaras se registrarán a través de un grabador digital dispuesto en cada sede para ser transmitidas posteriormente a través de la red hasta un ordenador.
Un vigilante de seguridad controlará las cámaras desde un puesto que será habilitado en el vestíbulo de entrada de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 1 y 2, situados en la calle Dorado. También dispondrá de un sistema de altavoces externos. Esta sede dispondrá también de un arco detector y un escáner. Asimismo se dotará de un sistema de pulsadores anti-agresión en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 3 y en el Juzgado de lo Penal. El sistema consistirá en la instalación de un pulsador tanto en el despacho del juez de ambas dependencias judiciales. En caso de incidencia en alguno de estos despachos, afirman desde CSIF, se accionaría el pulsador emitiendo una señal sonora en la oficina judicial de su Juzgado, lo que el sindicato califica de «inaudito». Señala que los responsables de la oficina judicial han sufrido un incremento de tarea, con «responsabilidades no retribuidas y especialmente delicadas, como la protección de datos, para que ahora tengamos además que salir a defender al juez o al secretario en caso de agresión». Además, comenta, «las agresiones sufridas hasta la fecha las han sufrido los funcionarios judiciales». Considera la fuerza sindical que estas medidas «van más encaminadas a cuidar de la integridad física de jueces y secretarios que del personal al servicio de la administración de justicia».
Sin embargo, según aseguró Luis Pérez, presidente del sector de justicia de CSIF, «la protección ha de ser integral para la oficina judicial y para los que la integran».
El proyecto del Gobierno regional incluye la instalación de pulsadores anti-agresión en las oficinas judiciales del juzgado número 3 y en lo Penal que emitirán una señal sonora en el puesto del vigilante de seguridad, que estaría situado en el edificio de la calle Dorado. Se habilitará asimismo una zona de acceso restringido en el juzgado número 3 con la colocación de una puerta en el pasillo de acceso a archivos y los despachos del juez y secretario.
http://www.lne.es/nalon/2010/10/21/principado-instalado-medidas-seguridad-juzgados-langreo/983300.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario