El Sindicato Independiente de Policía de Andalucía asegura que el Ayuntamiento se están "ahorrando una pasta a costa de la seguridad"
REDACCIÓN El Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (SIP-AN) afirma que se "está produciendo un auténtico caos en la vigilancia de los edificios municipales de Granada desde que el Ayuntamiento de la capital decidió encomendar su vigilancia a una empresa de seguridad privada y arrebatársela a la policía local, que era quien tenía encomendada esta labor hasta entonces".
Su secretario general, Sebastián Aguado, asegura que tanto la empresa como el propio Ayuntamiento son "conscientes de que están infringiendo la ley" y destaca que se están "ahorrando una pasta a costa de la seguridad de los edificios municipales".
Aguado señala que "este personal controlador acude a su trabajo sin la más mínima preparación ni incentivación, produciéndose casos graves de inseguridad en los edificios municipales, ya que dicho personal no puede vigilar (no está habilitado) las cámaras de vigilancia, casos como la desaparición de 1.400 euros en el edificio Teatro Manuel de Falla, el robo producido en la guardería de Los Mondragrones, de numeroso material, así como de bienes muebles, el estar las puertas cerradas de los edificios municipales a primera hora de la mañana y no poder entrar los funcionarios por tal motivo, demorándose en su entrada al trabajo y el caso más grave es que el pasado sábado 2 de octubre, un controlador se personó para vigilar el edificio de los Mondragones y abandonó dicha vigilancia con todas las puertas abiertas yéndose a dormir a la planta de arriba desde las 15:00 horas hasta las 18:50 horas, pudiendo entrar quien le diese la gana ya que solo existía esta persona para vigilar todo el recinto".
Por último, el sindicato afirma que "estos controladores saben que si se presenta una inspección del Cuerpo Nacional de Policía (grupo de Seguridad Privada) los pueden denunciar con 3000 euros por encontrarse prestando servicio en solitario, cosa que les está prohibida por la Ley de Seguridad Privada, ya que sólo pueden prestar servicio en compañía de un policía o de un vigilante de seguridad privada, así que su incentivación en el trabajo es nula ya que se tienen que estar escondiendo".
http://www.laopiniondegranada.es/granada/2010/10/04/caos-seguridad-edificios-municipales/209163.html
REDACCIÓN El Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (SIP-AN) afirma que se "está produciendo un auténtico caos en la vigilancia de los edificios municipales de Granada desde que el Ayuntamiento de la capital decidió encomendar su vigilancia a una empresa de seguridad privada y arrebatársela a la policía local, que era quien tenía encomendada esta labor hasta entonces".
Su secretario general, Sebastián Aguado, asegura que tanto la empresa como el propio Ayuntamiento son "conscientes de que están infringiendo la ley" y destaca que se están "ahorrando una pasta a costa de la seguridad de los edificios municipales".
Aguado señala que "este personal controlador acude a su trabajo sin la más mínima preparación ni incentivación, produciéndose casos graves de inseguridad en los edificios municipales, ya que dicho personal no puede vigilar (no está habilitado) las cámaras de vigilancia, casos como la desaparición de 1.400 euros en el edificio Teatro Manuel de Falla, el robo producido en la guardería de Los Mondragrones, de numeroso material, así como de bienes muebles, el estar las puertas cerradas de los edificios municipales a primera hora de la mañana y no poder entrar los funcionarios por tal motivo, demorándose en su entrada al trabajo y el caso más grave es que el pasado sábado 2 de octubre, un controlador se personó para vigilar el edificio de los Mondragones y abandonó dicha vigilancia con todas las puertas abiertas yéndose a dormir a la planta de arriba desde las 15:00 horas hasta las 18:50 horas, pudiendo entrar quien le diese la gana ya que solo existía esta persona para vigilar todo el recinto".
Por último, el sindicato afirma que "estos controladores saben que si se presenta una inspección del Cuerpo Nacional de Policía (grupo de Seguridad Privada) los pueden denunciar con 3000 euros por encontrarse prestando servicio en solitario, cosa que les está prohibida por la Ley de Seguridad Privada, ya que sólo pueden prestar servicio en compañía de un policía o de un vigilante de seguridad privada, así que su incentivación en el trabajo es nula ya que se tienen que estar escondiendo".
http://www.laopiniondegranada.es/granada/2010/10/04/caos-seguridad-edificios-municipales/209163.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario