Foro CSIF Seguridad Privada

Foro de CSI-F Seguridad Privada en http://csif.foroactivo.com

viernes, 17 de diciembre de 2010

Ares reprueba que se critique la escolta a las víctimas de maltrato

El consejero no contesta a las mujeres que piden "control para el agresor"

N.L. - Jueves, 16 de Diciembre de 2010 - Actualizado a las 05:44h.

Bilbao. La avalancha de críticas que le han llovido al consejero Rodolfo Ares por parte de las asociaciones feministas, abogadas y las propias víctimas de violencia de género por su decisión de ofrecer escoltas a las mujeres en lugar de incrementar el control del agresor, no han servido para que el responsable de Interior entone el "mea culpa" y se pregunte el por qué del rechazo generalizado a su medida.

Todo lo contrario, Ares, cuestionado sobre el tema, consideró ayer "poco oportuno" que se esté "descalificando" la última medida de protección a mujeres víctimas de violencia de género, porque lo que quiere su Departamento es "ofrecer más protección" y serán las mujeres las que decidan "si quieren o no ese sistema de protección".

Este ofrecimiento de servicio de escolta a las víctimas de violencia de género coincide con la retirada progresiva de protección a ediles y a otras personas que han debido llevarla por la amenaza terrorista, gracias a la ausencia de atentados y tras el anuncio de ETA del cese de sus actividades armadas. Esta circunstancia puede hacer posible que parte de los agentes destinados a labores de guardaespaldas por amenaza terrorista puedan derivarse a la protección de féminas susceptibles de padecer violencia de género.

Ares eludió contestar a la víctimas de violencia de género que se preguntan "por qué sabiendo quién es el sujeto que amenaza no se le pone el control policial a él, evitando así de raíz que pueda acercarse a la mujer acosada".

Para el responsable de Interior , "mientras exista una mujer maltratada, seguiremos teniendo que mejorar permanentemente todos los operativos de protección y de concienciación para que desaparezca definitivamente la lacra de violencia machista que estamos padeciendo".

Ares aseguró que combatir al violencia de género es "una prioridad del Gobierno vasco". Por eso, destacó, el Ejecutivo "ha creado la Dirección de lucha contra la violencia de género y hemos ido adoptando medidas para garantizar la máxima seguridad de las mujeres maltratadas y seguiremos mejorando y reforzando todas las medidas que podamos adoptar, tanto de protección como de garantía de control de los maltratadores, para que se cumplan las decisiones judiciales de alejamiento".

"Nuestro objetivo es, mientras siga habiendo amenazas y agresiones contra las mujeres, garantizar al máximo la seguridad", insistió, para explicar que la decisión de poder ofrecer a las mujeres protección directa es "una más que tiene que sumarse a otras que adoptadas y a otras que iremos adoptando".

Sin tener en cuenta que ya han rechazado la iniciativa, precisó que "son las propias mujeres a las que se les ofrece ese mecanismo de protección las que tienen que pactar y decidir con nosotros si consideran que esa protección tiene que asumirla o no".

Ares pidió la "máxima colaboración" de todas las administraciones, instituciones, partidos políticos y del conjunto de la sociedad vasca, "no solo para darle el máximo apoyo y respaldo a las mujeres que sufren la violencia machista, sino también para "dar la máxima protección que seamos capaces".

pulseras La Asociación Clara Campoamor vienen demandando que se implante en Euskadi, como ya ocurre en otras zonas del Estado, la pulsera antimaltratado. Porque, al igual que otros colectivos feministas del País Vasco, desde la organización presidida por Blanca Estrella se apuesta por no "victimizar a la mujer" e incrementar los controles sobre el agresor. Por eso, no entienden desde Clara Campoamor el por qué no se implantan las pulseras en Euskadi. "La competencia tanto de distribuir y realizar el seguimiento de estos dispositivos GPS se centralizan en los magistrados de los Juzgados de Violencia de Género, poniendo así fin a la descoordinación actual, en la que son los servicios sociales o las policías la que reparten los teléfonos a las víctimas".

http://www.deia.com/2010/12/16/sociedad/euskadi/ares-reprueba-que-se-critique-la-escolta-a-las-victimas-de-maltrato

No hay comentarios:

Publicar un comentario