Foro CSIF Seguridad Privada

Foro de CSI-F Seguridad Privada en http://csif.foroactivo.com

domingo, 9 de enero de 2011

Galicia. Ley del Silencio en el Cuerno de África (Seguridad en los Barcos de Pesca).

Palangreros que operan en el Índico rechazan la autocensura que, dicen, les impone el Gobierno de Zapatero

ANA MARTÍNEZ / PONTEVEDRA
Día 09/01/2011

«Tened cuidado, familiares y amigos, del ring ringdel teléfono con la llamada del fatídico suceso; de la página del periódico con la fatal lectura; del agónico comentario de boca en boca; del sin vivir... Que nosotros solo podemos tener cuidado de una cosa, de que no nos falle la suerte». Argimiro González Blanco es gallego, patrón del palangrero «Balueiro», y estaba a tan solo 140 millas del «Vega 5» cuando los corsarios somalíes lo secuestraron, con dos españoles, el capitán Alfonso Rey Echeverri y el contramaestre José Alfonso García Barreiro, a bordo. Él pertenece a la casta de elegidos que operan en el Índico («la de los que no vivimos tranquilos») y está hastiado del «circo» de engañabobos del Gobierno de Zapatero.

Cree que, en La Moncloa, viven de gañote. Las advertencias son claras: no hay que abrir mucho la boca, tampoco contar los malos tratos que sufrieron los compañeros del «Alakrana» o del «Sakoba» (de capitán español y liberado previo rescate), y menos hablar «del por qué se intenta ocultar la realidad al resto de los ciudadanos». El recetario es recomendable para amigos, enemigos y neutrales. Pero es una actividad que supone un ejercicio de impostura. «Hay que hablar de que para esta gente no hay derechos humanos. Hay que hablar de la mujer y la hija, de 13 ó 14 años, del capitán de un mercante secuestrado que cometió la fatalidad de aprovechar unas vacaciones para hacer una travesía juntos y que ahora sufren brutales y múltiples violaciones todos los días, infectadas, ya sabe Dios, de cuantas enfermedades. Hay que hablar del millar de secuestrados que tienen en su poder, marineros de terceros países en buques con bandera de conveniencia que nadie reclama; y nadie pagará rescate. Hay que hablar de qué es lo que está pasando con esta gente, de cuántos están vivos y en qué condiciones. Hay que hablar de cómo en pleno 2011 no se puede acabar con este infierno, y con los que se andan beneficiando de esto».

Es el suyo un lamento enviado a la publicación especializada IndustriasPesqueras, que está escrito con una mezcla de apasionamiento, frustración y hasta pereza. «Pescar nunca fue una profesión plácida y tranquila(...) Pero parece que es peor que hagamos sobrepesca en el Atlántico a que nos “pesquen” y torturen aquí».

El patrón describe, pormenorizadamente, la situación a la que se enfrentan los barcos como el «Vega 5»: están fabricados para un tipo de pesca específica «que difiere mucho» de la construcción de un atunero de mayor tamaño y envergadura (alcanzan, en consecuencia, un tercio de la velocidad de éstos); son rasos de costado, bajos de franco bordo, «fáciles de abordar y asaltar con un simple salto desde un bote»; no tienen más de 27 metros de eslora, apenas hay espacio para la tripulación, «y por su escasa rentabilidad sería inviable soportar los costes de una seguridad privada». «Se necesita un matasellos para darnos cuenta de que somos objetivo de estos terroristas», señala, y recuerda que «solamente así el Ejecutivo nos hace merecedores de esa seguridad».

¿Quién conoce secuestros de americanos, ingleses o franceses? Es otra de sus cuestiones. Dice que uno de cada cien, en la lista de naves capturadas, «está llena de ciudadanos del este, de asiáticos»... «También de países tercermundistas y, desgraciadamente, de españoles. ¿Somos otro país tercermundista, o el que es tercermundista es nuestro Gobierno? Indudablemente, somos carne de secuestro porque pagamos y no me cabe duda de que hay que seguir haciéndolo, pues al que caiga hay que sacarlo cuanto antes. Pero hay que imponer respeto, como otras naciones».

«Se mueven a capricho»

En la lista de quejas prevalece una: «Conociendo las posiciones de las nodrizas y las nuestras, son incapaces de advertirnos que estamos cerca de un peligro inminente». «Hay barcos que sin llegar a nuestro alcance visual pueden arribar su diminuta y veloz lancha, casi indetectable por nuestros cortos radares... O puede pasar que cuando éstos los detecten, sea demasiado tarde». Con el secuestro del «Vega 5» —lejos del radio de acción de «Atalanta»—, a su juicio, queda claro que «los piratas disponen de medios para llegar a donde quieran, y sin que los detengan». Por ello, está a favor de fomentar la prevención para acabar con la anarquía en el mar.

Es la misma protesta que a diario recibe José Manuel Muñiz, presidente de la Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape): «Llevan razón. Para prevenir, siempre lo decimos, lo mejor es detener los buques nodriza; ¡el cuerpo del delito va a bordo! En el ataque puede que sea tarde», explicó a ABC.

Los parientes de los marineros del «Vega 5», en Muros (La Coruña) y Pontevedra, respetan la Ley del Silencio. Tienen miedo de interferir en las negociaciones. Luego del acuerdo en las teorías conspirativas («el Gobierno aceptó tras 9 días que no era un incidente, cuando “Atalanta” habló desde el inicio de «secuestro»), aguardan por una prórroga, y más bien corta.

http://www.abc.es/20110109/comunidad-galicia/abcp-silencio-cuerno-africa-20110109.html

A estos nos referíamos en CSIF Seguridad Privada en nuestro comunicado de Fecha 11-12-2010

http://www.sunotadeprensa.com/es/comunicados-de-prensa/318-sociedad/96783-seguridad-para-los-de-siempre.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario