Foro CSIF Seguridad Privada

Foro de CSI-F Seguridad Privada en http://csif.foroactivo.com

sábado, 30 de abril de 2011

"La voluntad de ETA es nula, hay que seguir alerta"

ENTREVISTA: VICENTE DE LA CRUZ Presidente de la Asociación Española de Escoltas
SONSOLES ZUBELDIA - Bilbao - 30/04/2011



Vicente de la Cruz reclama prudencia a las autoridades a la hora de reducir la protección a políticos y empresarios. "Esto no es de hoy para mañana", advierte. Las expatriaciones, la protección a empresarios españoles en el extranjero y la violencia de género son los potenciales nichos de mercado de la profesión.

Pregunta. ¿Qué opina del recorte de escoltas aplicado en Euskadi?

Respuesta. Lo considero precipitado. Creo que no hay ninguna prisa en reducir los escoltas y que ver que el riesgo realmente ha desaparecido antes de seguir tomando este tipo de medidas.

P. ¿Cuántos casos de retirada de escolta tienen registrado en Euskadi?

R. Desde hace un año y medio, llevamos perdidos casi 600 puestos de trabajo, que son muchos, y nos estamos acercando a una reducción aún más amplia, que vendrá determinada por lo que vaya ocurriendo. Hablamos de reducir hasta un 50% los efectivos actuales, casi 1.200 puestos de trabajo.

P. ¿Cree que la retirada de protección en Euskadi está justificada?

R. Creo que las fuerzas de seguridad hacen un análisis de riesgo serio. Es verdad que la amenaza terrorista ha disminuido, esto es un hecho incontestable. Pero también es verdad que estamos en un momento clave de la lucha antiterrorista en el que creo que hay que mantener todos los elementos del Estado de Derecho en marcha para que esa presunta voluntad de los terroristas esté apoyada por realidades de impedimento de lo que estaban haciendo como se ha descubierto ahora: Preparando explosivos, información...Esa voluntad sabemos que es nula, tenemos que seguir manejando nuestros mecanismos para no dar pie a un incremento de sus actividades. Yo esperaría unos meses a ver qué pasa con estas elecciones antes de tomar este tipo de decisiones.

P. ¿Qué efecto está teniendo la tregua de ETA en la profesión?

R. Una relajación por parte de los protegidos, que es muy difícil de evitar. Nosotros seguimos alerta. Y luego, sobre todo, la pérdida de puestos de trabajo.

P. ¿Y qué efecto tendría el fin de ETA?

R. Ese sería el mejor efecto que podríamos tener en la historia de España. Todos nos pondríamos a aplaudir, sería una cosa fantástica. Pero ateniéndonos a la realidad, y extrapolando el conflicto de Irlanda del norte, hablamos de un caso en el que el propio IRA entrega las armas, donde la población está contra y ellos tienen que abandonar los atentados. Pasaron doce años de proceso y aún hoy resurgen elementos. Creo que hay que tomárselo con mucha paciencia. Esto no es de hoy para mañana.

P. ¿Pero que alternativas profesionales manejan?

R. Manejamos la violencia de género, un nicho súper importante donde podemos hacer una gran labor. De hecho, en Euskadi se está haciendo y muy bien. Creemos que se podría extrapolar al resto del territorio y podría funcionar. Nos hemos ofrecido incluso a hacer repatriaciones y expatriaciones de personas de todo tipo. También creemos que debemos crecer en la protección a altos cargos del Estado, de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales. Los ciudadanos no pueden soportar presupuestos de policías que no están en la calle haciendo lo que más necesitan los ciudadanos. Nosotros podemos ofertar un servicio con la misma calidad y a un precio absolutamente inferior.

P. La protección a jueces vascos generó mucha polémica, que quedó zanjada al garantizarse un escolta para los jueces y fiscales y dos para la cúpula judicial.

R. Se intentó hacerles una reducción a las bravas y ellos leen lo mismo que leemos todos: Esto no ha acabado.

P. ¿Cómo les ha afectado la crisis?

R. Mucho. Si salvamos el terrorismo, en otras capitales españolas ha habido una pérdida importantísima de servicios.

P. ¿Qué retos afrontan?

R. Los nuevos nichos de mercado. Hay uno al que le doy mucha importancia: la protección internacional. Tenemos que empezar a proteger empresarios españoles fuera de España. Sé que las empresas españolas están siendo protegidas por elementos de otros países y esto se tiene que acabar. Hasta ahora teníamos mucho trabajo aquí, no había ningún excedente, pero ahora hay muchos y estamos disponibles.

Vicente de la Cruz

(Ávila, 1963) se formó en el Ejército, dentro del ámbito de la protección de personas. Fue militar profesional entre 1980 y 1985. Desde entonces ha sido escolta privado dentro y fuera de España. En los dos últimos años ha trabajado en África, Asia y América en el ámbito de la protección internacional. Es presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES) desde hace una década.

http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/voluntad/ETA/nula/hay/seguir/alerta/elpepuespvas/20110430elpvas_10/Tes

No hay comentarios:

Publicar un comentario